Mostrando las entradas con la etiqueta BIOLOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta BIOLOGIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

Enfermedades del Sistema Respiratorio

Luego de analizar el sistema respiratorio, relacionamos las enfermedades que los órganos que lo componen pueden desarrollar debido al tabaquismo, tema también visto.


Órgano
Función
Enfermedades
Fosas nasales
Permiten el ingreso de aire.
Rinitis, Pólipos, Hemorragias.
Senos  paranasales
Calientan y humidifican el aire.
Sinusitis, poliposis, rinosinusitis.
Tráquea
Vía abierta para el aire inhalado y exhalado.
Traqueitis, cáncer, Epiglotitis.
Pulmón
Realizan intercambio gaseoso con la sangre.
Asma, colapso, hinchazón, E.P.O.C y cáncer.
Laringe
Filtra el aire.
Cáncer, Laringitis, Trastornos de fonación.
Faringe
Conducto muscular
Cáncer, Faringitis, Crup.

martes, 17 de octubre de 2017

Infografía tabaquismo

El tabaquismo, causa de muertes prevenibles mas grande del mundo, afecta ciertos órganos del sistema respiratorio mediante diversas enfermedades, y tiene una cierta cronología para los ex-fumadores, luego del ultimo cigarrillo.


Cronologia del tabaquismo

El tabaquismo es una de las causas de muertes evitables más grande del mundo. Mucha gente se abstiene de dejar de fumar ya que piensan que las mejoras a su salud tardarán mucho y son mínimas, pero esto noes asi. Esta es la cronología de procesos que cumple el organismo luego del último cigarrillo:


1 hora después:
Luego de 20 minutos, baja la frecuencia cardiaca junto con la presión arterial volviendo a la normalidad.


Después de 12 horas:
El cuerpo elimina el exceso de monóxido de carbono y aumenta el oxígeno.


Después de 1 día:
Disminuye riesgo de ataque cardiaco y de enfermedades cardiacas. Facilita actividad física, saludable para el corazón.


Después de 2 días:
Incremento en olfato y gusto.


Después de 3 días:
Se agotan los niveles de nicotina pudiendo causar sensación de abstinencia (mal humor y antojos).


Después de 1 mes:
Mejora pulmonar y, por lo tanto, atlética. Disminuye la tos y se facilita la respiración.


Después de 1-3 meses:
Sigue mejorando la circulación.


Después de 9 meses:
Cura pulmonar significativa y de los cilios.


Después de 1 año:
Reducción a la mitad del riesgo de enfermedades coronaria.

miércoles, 30 de agosto de 2017

ESI


Mucha gente padece enfermedades de transmisión sexual, y por cada persona que padece alguna de ellas y sabe que lo hace, hay una que no lo sabe. También que para prevenir estas enfermedades, se recomienda usar preservativo cada vez que vayas a tener relaciones sexuales y realizar test y diagnósticos que solo pueden ser realizados con la aprobación del paciente para recibir ayuda temprana y mejorar la calidad de vida. Está en nosotros elegir cuidarnos a nosotros mismos y a la otra parte de la relación, y elegir tratarnos y averiguar si padecemos este tipo de enfermedades.
VIH+SIDA.jpg (449×800)

sábado, 12 de agosto de 2017

Sistema reproductor humano.

El Sistema reproductor masculino es el encargado de generar espermatozoides que fecunden el óvulo, para generar vida. Pero para generarse y que pueda cumplir con sus funciones, debe pasar por una serie de procesos y recorrer un camino dentro del cuerpo del hombre. El aparato reproductor masculino y sus funciones ayudan a los espermatozoides a llegar satisfactoriamente al ovulo femenino, y este es en donde se genera y evoluciona el feto. Las partes del sistema reproductor masculino y femenino y sus funciones son las siguientes:

jueves, 13 de julio de 2017

Nutrientes: Hidratos De Carbono

Los nutrientes son una amplia gama de sustancias que se presentan en los alimentos y cuya función principal es brindar energía vital al cuerpo usada en crecimiento, reparación, entre otros. Los principales nutrientes son los hidratos de carbono, como en este caso, los lípidos y las proteínas. Las funciones principales y otras propiedades de los hidratos de carbono, son las que veremos en la siguiente presentación:

martes, 23 de mayo de 2017

Factores que influyen sobre la Salud.

Los diversos factores como lo son, la herencia, biotipo, ambiente y toma de decisiones influyen directamente en la salud. Por ejemplo, un niño puede haber heredado factores genéticos para ser alto, pero esta altura nunca se desarrolló porque creció en un ambiente carenciado y no recibe la alimentación correspondiente para desarrollar dicho altura, o su biotipo, que es la forma típica de un ser vivo. Existen también factores ambientales de distinta naturaleza (físico, químicos y biológicos) que resultan nocivos para la salud. Entre los físicos se encuentran por ejemplo un accidente vehicular en el que alguien puede salir lastimado o perder la vida y la caída de un objeto, por ejemplo la caída de algo pesado, como un mueble, sobre una extremidad; entre los químicos se aparecen la ingesta de droga, a la que muchos jóvenes recurren porque entre ellos “está de moda” o la presencia de gas lacrimógeno en un manifestación/protesta; en los biológicos podemos ubicar, por ejemplo, la picadura de un aedes aegyptis contaminado con dengue o la ingesta de alimentos con hongos o bacterias.
  La mayor parte de los accidentes generados por factores físicos ocurren en niños pequeños ya que no conocen los límites y pueden quemarse metiendo la mano en el fuego o tirarse un mueble encima tratando de treparse a el. Los niños que suelen asistir a guarderías suelen ser niños provenientes de familias carenciadas o de pocos recursos, y el factor que mayor opera en dichas guarderías es el biológico, ya que estos niños pueden ser propensos a contraer infecciones o enfermedades debido a sus escasos recursos y/o educación sobre cómo prevenir o curar enfermedades.
 La toma de decisiones es un factor que está directamente relacionado con la salud, para tomar correctas decisiones y mantener el estado de homeostasis hay que ser educados sobre qué cosas dañan o no nuestra salud. A veces, la toma de decisiones se puede ver afectada por el deseo de satisfacción, por ejemplo alguien que conoce los riesgos de tomar gaseosas altas en azúcar puede llegar a ingerirlas por su rico sabor, y por estado de ánimo, por ejemplo un médico cansado de trabajar ahoga sus manos bebiendo o fumando, esto también se debe a la adicción y los componentes de estos productos.
  Para que la salud de una familia sea sustentable, debe tener el nivel básico de educación y accesibilidad que ayudan a generar ingresos que sirven para conseguir buenos alimentos y cobertura media. En una sociedad, las propiedades de su población son; tamaño, estructura y densidad, que están relacionadas a la natalidad, mortalidad, inmigración, emigración y crecimiento de su gente, cuya salud prevalece sólo si se cubren en las medidas necesarias los recursos naturales, educación y recursos médico-sanitarios.
  
 Imagen relacionada
Fuentes consultadas: MedlinePlus.
                                  Google Images.



sábado, 22 de abril de 2017

La célula

En base al concepto de célula, creamos una infografía (en mi caso utilizando piktochart) en la que incluimos el concepto de célula, sus componentes y el proceso de metabolismo y sus dos constituyentes; anabolismo y catabolismo.





Autor: Sebastián Vazquez.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Sistemas: Endócrino y Nervioso

La hormona actúa en la célula ya que esta tiene receptores. Entra a las células o grupo de estas mediante los receptores blancos, o con un receptor intracelular por el citoplasma. Cuando el nivel de hormonas en sangre alcanza un tope, el hipotálamo disminuye su producción.

Las glándulas: Las glándulas salivales, sebáceas y sudoríparas no pertenecen al grupo de endócrinas ya que el fluido creado es vertido al exterior, contradiciendo la principal característica de las endocrinas, que es que se vierten dentro. Sí son glándulas endocrinas las siguientes; la glándula pineal; la hipófisis; la glándula tiroides; el timo; la glándula suprarrenal; el páncreas; el ovario y el testículo.

Los sistemas endócrino y nervioso tienen diferencias como similitudes, en las diferencias se encuentran las funciones generales, que en el sistema endócrino sería la segregación de hormonas al organismo, mientras, el nervioso, se encarga de coordinar y regular los órganos internos a través de respuestas involuntarias. Una relación, seria que el sistema nervioso regula la actividad del endocrino, o también que poseen funciones similares, integrar y controlar las funciones que organizan a
nuestro organismo.

Conversación abierta. 1 mensaje sin lee
Mostrando IMG_2597.JPG

jueves, 17 de noviembre de 2016

Una reseña diferente

La película "The Walk", cuenta la mayor aventura de Philippe Petit, un riguroso equilibrista,
cuyo mayor sueño es poder colgar su soga en las torres gemelas del
"World Trade Center" y cruzar por ella de torre a torre, pero si cae, es posible que se rompa
el frontal, parietal y occipital, sin contar la mandíbula, causando un quiebre en el maxilar.

Durante la película, Philippe mira a su alrededor para colgar su soga y caminar por ella.
Durante el momento de la acrobacia, su cuerpo actúa para mantener el estado de
homeostasis, o para responder a situaciones de stress o dolor. Por ejemplo, el momento en
el que está caminando por la construcción de la torre y se clava un clavo en el pie. En ese
instante, los receptores de dolor, o nociceptores, envían señales al cerebro haciendo que
los efectores actúen de una manera inmediata para tratar de parar ese dolor repentino, y se
quita el clavo del pie gritando tremendamente.

Cuando el protagonista se encuentra en la soga, funcionan tanto el sistema, endocrino
como el nervioso, logrando no solo el equilibrio sino también ayudando a prevenir cualquier
tipo de accidente y a generar ideas para la acción inmediata, liberando adrenalina. Por
ejemplo, el sistema endócrino envía hormonas constantemente al organismo para mantener
el estado de ánimo estable logrando que no se rinda y siga su sueño.

El sujeto tiene altamente desarrolladas las respuestas instintivas para mantener el equilibrio
en un momento de duda o por un mínimo viento, como en la escena en la cual está
observando la distancia entre las torres y se atreve a mirar hacia abajo y una leve brisa casi
lo tira, en ese momento el se pone rápidamente sobre su pie izquierdo y alza los brazos,
logrando un balance perfecto y evitando la caída. En esa escena también, podemos
apreciar los movimientos antagónicos realizados por su cuerpo, flexión de rodilla izquierda
(apoyo) y extensión de brazos. En el momento en el que está caminando sobre la soga
entre dos árboles en el parque de Francia, por encima del lago, recibe estímulos sonoros;
las risas de un par de pescadores en un bote. Esto genera que sus receptores envíen
señales a los efectores, generando estos una pérdida del equilibrio debido al nerviosismo y
la caída de Petit al lago.

Para finalizar, esta película tiene una trama que permite analizar de diversas maneras,
como la convencional para este tipo de películas o la biológica, como se realizó en esta
entrada.

 Mostrando IMG_2589.JPG


Una reseña diferente

La película "The Walk", cuenta la mayor aventura de Philippe Petit, un riguroso equilibrista,
cuyo mayor sueño es poder colgar su soga en las torres gemelas del
"World Trade Center" y cruzar por ella de torre a torre, pero si cae, es posible que se rompa
el frontal, parietal y occipital, sin contar la mandíbula, causando un quiebre en el maxilar.

Durante la película, Philippe mira a su alrededor para colgar su soga y caminar por ella.
Durante el momento de la acrobacia, su cuerpo actúa para mantener el estado de
homeostasis, o para responder a situaciones de stress o dolor. Por ejemplo, el momento en
el que está caminando por la construcción de la torre y se clava un clavo en el pie. En ese
instante, los receptores de dolor, o nociceptores, envían señales al cerebro haciendo que
los efectores actúen de una manera inmediata para tratar de parar ese dolor repentino, y se
quita el clavo del pie gritando tremendamente.

Cuando el protagonista se encuentra en la soga, funcionan tanto el sistema, endocrino
como el nervioso, logrando no solo el equilibrio sino también ayudando a prevenir cualquier
tipo de accidente y a generar ideas para la acción inmediata, liberando adrenalina. Por
ejemplo, el sistema endócrino envía hormonas constantemente al organismo para mantener
el estado de ánimo estable logrando que no se rinda y siga su sueño.

El sujeto tiene altamente desarrolladas las respuestas instintivas para mantener el equilibrio
en un momento de duda o por un mínimo viento, como en la escena en la cual está
observando la distancia entre las torres y se atreve a mirar hacia abajo y una leve brisa casi
lo tira, en ese momento el se pone rápidamente sobre su pie izquierdo y alza los brazos,
logrando un balance perfecto y evitando la caída. En esa escena también, podemos
apreciar los movimientos antagónicos realizados por su cuerpo, flexión de rodilla izquierda
(apoyo) y extensión de brazos. En el momento en el que está caminando sobre la soga
entre dos árboles en el parque de Francia, por encima del lago, recibe estímulos sonoros;
las risas de un par de pescadores en un bote. Esto genera que sus receptores envíen
señales a los efectores, generando estos una pérdida del equilibrio debido al nerviosismo y
la caída de Petit al lago.

Para finalizar, esta película tiene una trama que permite analizar de diversas maneras,
como la convencional para este tipo de películas o la biológica, como se realizó en esta
entrada.


Resultado de imagen para imagen philippe petit equilibrio pelicula

lunes, 26 de septiembre de 2016

Movimiento Compuesto


Estudiando los movimientos antagónicos en biología, nos propusimos usar la aplicación PIVOT ANIMATOR. Esta aplicación te permite hacer un monigote en movimiento. En este caso elegimos la partida de velocidad con la corrida y su festejo al pasar la meta. Optamos por estos movimientos ya que nos pareció el mas completo en cuanto a los movimientos que se producen.
La primera postura tiene cuatro apoyos, las dos manos, una rodilla y un pie. Los brazos están extendidos, también los dedos, ambas piernas flexionadas junto a la cadera, una de las piernas tendrá de apoyo una rodilla colocandola al mismo nivel del pie de apoyo. Esta posición se hace al llamado de "Preparados", Cuando el largador dice "Listos", es cuando se debe extender la pierna que tiene de apoyo la rodilla y elevar la cadera. En la tercera y ultima postura, lo que se hace es hacer fuerza para levantar el torso y extender la cadera. Esto se genera al grito de "Ya".
En la corrida se mantienen las piernas flexionadas moviendolas para adelante, coordinando con los brazos. Al terminar la carrera el monigote festeja saltando con casi una extensión completa de las piernas, los brazos completamente extendidos y la cadera junto a espalda arqueándose.

domingo, 28 de agosto de 2016

Hueso largo

En la materia de Biología, concurrimos al laboratorio para aprender en la práctica las partes que conforman al hueso largo de un ser vivo, en este caso, fémur de vaca. Luego de esta experiéncia, la profesora nos propuso intervenir, con contenido multimedia, una de las imágenes que tomamos en el laboratorio, utilizando la app "THINKLINK", y con las demas fotos, agregando información que les de explicación y contexto, una presentación virtual. Aquí les dejo mi trabajo:


sábado, 21 de mayo de 2016

¿Superman? No, no es el heroe que esperabas

Seguramente, si son argentinos y no viven alejados de la sociedad, habrán escuchado hablar de la "time warp", la "fiesta" en la que 5 jóvenes de entre 17 y 25 años fallecieron y cinco siguen internados en un estado desesperante, debido a el consumo de una mezcla de drogas sintéticas,como la metafetamina, la cocaína y el éxtasis, que al mezclarse, pueden llegar a ser letales. Basándonos en el articulo recientemente publicado por el diario "La nación", podemos entender que la fiesta tuvo lugar el sábado 19 de Abril en costa salguero. En este preciso instante se deben estar peguntando ¿Que tiene esto que ver con Superman? Esto no es nada mas que una mera referencia a un tipo de droga (conocido con ese nombre debido a su tremendo efecto en el estado de la homeostasis corporal), de la familia de las anfetaminas y metafetaminas.

Estas drogas, dañaron el organismo de los individuos causando una severa falla renal. A través de los receptores de dopamina en el cerebro, aceleran todos las funciones del cuerpo. Una posible respuesta a estos estímulos, seria la desidratacion, que causa que el individuo necesita prioritariamente ingerir agua en cantidad, por lo cual, mientra la fiesta transcurre, las botellas de agua pueden llegar a costar un monto de hasta 82 pesos. Los receptores empiezan a fallar, y es por eso que el individuo siente un calor y sed extraordinarios. Los efectores tratan de resolver esto ordenando al individuo a saciarse con agua, pero esto no suele ser suficiente.

Dado este articulo como finalizado, dejo aquí el enlace a el articulo del diario que sirvió como fuente de información en esta crónica, por si no pudieron abrir o no notaron el primer link. Espero que este tema les haya quedado mas claro y los términos utilizados sean de su entender. También dejo un pequeño video como explicación a los efectos de las drogas antes mencionadas;




sábado, 30 de mayo de 2015

Visita a la reserva natural Santa Catalina

                                                Visita a la Reseva Natural Santa Catalina





Foto de la puerta de la reserva.



Cuando entramos a la reserva, sabía que estar en la naturaleza era hermoso, pero no pense que tanto. Fue increíble haber estado toda una mañana con el experto en agropecuaria Pablo Centurion, quien nos explico un montón de cosas sobre la maturaleza y las especies nativas y exóticas y su pelea constate por los recursos para sobrevivir por ejemplo el tala con el eucaliptus. Tambien nos conto historias y leyendas sobre especies de arboles e insectos, como por ejemplo el fumo bravo, un árbol que en la antiguedad los aborigenes los usaban para fumar, lo cual les causaba un gran dolor de cabeza.
Pero no solo nos habló sobre plantas, si no tambien sobre insectos. Por ejemplo la especie autoctona en extinción, la Bandera Argentina. Ellos plantaron las plantas de las cuales esta especie de insecto se alimentan y otra en la cual vivíam, e insertaron sus huevos. Tambien nos contó que un par de días atras unos niños mataron con una onda a un lagarto overo e incendiaron una parte del bosque lo que es muy injusto.

Jamas me voy a olvidar de esta hermosa visita, lo único que puedo decir es gracias, tanto a la reserva como a Pablo y al colegio por habernos llevado.