Mostrando las entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta SALUD. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de mayo de 2017

Factores que influyen sobre la Salud.

Los diversos factores como lo son, la herencia, biotipo, ambiente y toma de decisiones influyen directamente en la salud. Por ejemplo, un niño puede haber heredado factores genéticos para ser alto, pero esta altura nunca se desarrolló porque creció en un ambiente carenciado y no recibe la alimentación correspondiente para desarrollar dicho altura, o su biotipo, que es la forma típica de un ser vivo. Existen también factores ambientales de distinta naturaleza (físico, químicos y biológicos) que resultan nocivos para la salud. Entre los físicos se encuentran por ejemplo un accidente vehicular en el que alguien puede salir lastimado o perder la vida y la caída de un objeto, por ejemplo la caída de algo pesado, como un mueble, sobre una extremidad; entre los químicos se aparecen la ingesta de droga, a la que muchos jóvenes recurren porque entre ellos “está de moda” o la presencia de gas lacrimógeno en un manifestación/protesta; en los biológicos podemos ubicar, por ejemplo, la picadura de un aedes aegyptis contaminado con dengue o la ingesta de alimentos con hongos o bacterias.
  La mayor parte de los accidentes generados por factores físicos ocurren en niños pequeños ya que no conocen los límites y pueden quemarse metiendo la mano en el fuego o tirarse un mueble encima tratando de treparse a el. Los niños que suelen asistir a guarderías suelen ser niños provenientes de familias carenciadas o de pocos recursos, y el factor que mayor opera en dichas guarderías es el biológico, ya que estos niños pueden ser propensos a contraer infecciones o enfermedades debido a sus escasos recursos y/o educación sobre cómo prevenir o curar enfermedades.
 La toma de decisiones es un factor que está directamente relacionado con la salud, para tomar correctas decisiones y mantener el estado de homeostasis hay que ser educados sobre qué cosas dañan o no nuestra salud. A veces, la toma de decisiones se puede ver afectada por el deseo de satisfacción, por ejemplo alguien que conoce los riesgos de tomar gaseosas altas en azúcar puede llegar a ingerirlas por su rico sabor, y por estado de ánimo, por ejemplo un médico cansado de trabajar ahoga sus manos bebiendo o fumando, esto también se debe a la adicción y los componentes de estos productos.
  Para que la salud de una familia sea sustentable, debe tener el nivel básico de educación y accesibilidad que ayudan a generar ingresos que sirven para conseguir buenos alimentos y cobertura media. En una sociedad, las propiedades de su población son; tamaño, estructura y densidad, que están relacionadas a la natalidad, mortalidad, inmigración, emigración y crecimiento de su gente, cuya salud prevalece sólo si se cubren en las medidas necesarias los recursos naturales, educación y recursos médico-sanitarios.
  
 Imagen relacionada
Fuentes consultadas: MedlinePlus.
                                  Google Images.



martes, 21 de marzo de 2017

La Salud

Cuando las personas se exponen al frío, no todas responden de la misma manera. Pero, lo más común, es que se les ponga la “piel de gallina”, un mecanismo de adaptación biológico, ya que es una reacción que el cuerpo emite para preservar un estado formidable y el sujeto en sí no tiene control sobre esta respuesta. Esto se debe gracias al concepto de la salud, que refiere a un proceso de interacción, tendiente a lograr el mejor estado de equilibrio dinámico e integral posible en el individuo psico-somático. La salud, es un concepto en el que todos los seres vivos nos vemos envueltos. Cada ser vivo se encarga de procurar su propio bienestar pero, al hacerlo, al mismo tiempo se está encargando de preservar la salud de todos los seres vivos que lo rodean en su correspondiente ecosistema, lo cual es considerado una obligación, ya que al ser la salud una responsabilidad individual como social, un ser vivo debe cuidarse no sólo por sí mismo, sino también para evitar afectar el bienestar de otro, ya sea por contagios, o cualquiera sea la manera. Al mismo tiempo, debe encargarse de que su ecosistema, en nuestro caso, ecosistema humano, esté en las mejores condiciones y prevalezca habitable para perdurar en el tiempo. Además, los seres vivos, para preservar su salud, deben adaptarse a cambios en el entorno, tanto biológico, como físico, químico y psicosociocultural.

 Dentro de las llamadas necesidades básicas, se encuentran; el espacio vital, el aire, la luz, alimentación, temperatura ya agua, que son llamadas de esta manera, ya que comprometen la vida del hombre. Otras necesidades no vitales pero que afectan en el bienestar del hombre son; vivienda, actividad, amor, reposo, vestimenta, reconocimiento, participación, libertad, justicia, comunicación, seguridad, cosmovisión, educación y atención médica. Se las consideran necesidades básicas ya que, comprometan la vida del hombre o no, en mayor o menor medida, sí afectan su bienestar. La satisfacción adecuada de las necesidades básicas de la salud, es decir, el correcto nivel aplicado de cada una de las antes mencionadas necesidades, ni en mayor ni menor medida que lo necesario, también compromete nuestra salud. Las variables que influyen en la satisfacción de las mismas son; la falta de alguna de ellas, la “sobredosis”, o tener lo contrario a la necesidad. Hay un vínculo existente entre salud, ambiente y necesidades básicas, que es que; la salud jamás existiría sin un correcto funcionamiento o aplicación de cada una de ellas, ya sea un ambiente formidable y de calidad, o cubrir totalmente las necesidades más básicas para la satisfacción humana.

Todo ser vivo necesita satisfacer sus necesidades básicas, lo cual no implica que en cada ser vivo las necesidades básicas sean iguales, esto se puede notar en el intento fallido de rescatar a un pez, de un mono que casi se ahoga luego de una inundación, que se aprecia en el siguiente texto:

“Había una vez un mono que se salvó de una inundación trepándose a un árbol.  Una vez allí, vio a un pez en el agua ,sintió compasión por el y lo puso también a salvo.  Pero el ingrato pez en lugar de agradecer el gesto, se murió.”

Podemos notar entonces, que aunque no lo creamos, no todos somos igual o necesitamos de las mismas cosas para vivir, es más, todo lo contrario.





 
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRl-S5VvmTp1mOSE7qsI9yB_7RwB43Cb-eZS0CeK4HaiRRqQYvAYw
Fuente: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRl-S5VvmTp1mOSE7qsI9yB_7RwB43Cb-eZS0CeK4HaiRRqQYvAYw