Mostrando las entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Lengua. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2016

Reseña "Un veneno saludable"

"Un veneno saludable" es una de las tantas obras realizada por Marcelo Birmajer. El libro, publicado en 1994 en la ciudad de Buenos Aires, incluye y explora profundamente temas como; el amor, la muerte, la familia, la separación y el encuentro de diferentes personajes.

Esta novela relata la historia de un hombre que cree que deja de realizar las actividades, (rituales, etc.,) cotidianos, esquivará o no pasará por el proceso cultural de la muerte. Por lo cual, el está en una constande huida de la vida, no tiene familia, trata de tampoco tener amigos y vive en un departamentucho con un trabajo con el cual solo eso puedo mantener.

Mi escena preferida de este libro, es el final, en el cual el narrador le explica a su jefe, el Sr. Marroll, su punto de vista, y le dice que para el, sobrellevar una vida normal es el veneno, y le aclara que el le habia dado la cucharada mas dulce, considerandolo su amigo y salvandolo, incluyendolo a su propia familia.

En mi opinión, si sos argentino y no viviste en la epoca en la cual el servicio militar era obligatorio(al contrario de tus padres, tios y abuelos) , esta novela explíca perfectamente como se sentía y la reacción de los que eran elegidos para completarlo. Tambien comprende el tema del amor, demuestra como se siente estar enomarado y a lo que podes llegar a hacer cuando lo estás.

En mi opinión personal, la verad es que no encuentro(o tal vez son tan pequeños o insignificantes que se contrarestan con la historia en si) ningun punto negativo en esta historia que cause la no recomendación de este libro a posibles proximos lectores, por lo cual, creo que es una muy buena eleccion y totalmente recomendable de leer hasta unas 10 veces, ya que como todo, nunca se terminan de entender algunos puntos clave(o nó) de el desarrollo. Espero lo disfruten tanto o mas que yo!

viernes, 11 de marzo de 2016

La agenda

El año pasado, mi mama me compro una agenda. Pero no era una agenda cualquiera, era un antiguo calendario, legado de los antiguos mayas. Le pertenecía a un antiguo brujo, esta, podía cambiar el tiempo y volver al pasado si no hiciste algo de lo anotado.Y es el día de hoy que aun la utilizo...



jueves, 29 de octubre de 2015

Las lenguas amontilladas

Titulo: La lengua amontillada.

En la materia "Practicas del Lenguaje", leímos dos cuentos. Sobre esos cuentos fuimos asignados para realizar una actividad grupal.  La consigna de nuestra actividad es realizar una comparación de los siguientes cuentos; "La lengua" de Horacio Quiroga y "El tonel de amontillado" de Edgar allan Poe.


Para introducirnos al trabajo es necesario hacer una breve comparación entre los autores y sus obras. El primero en ser presentado va a ser " E.A.P " ( 1809 - 1849 ), que escribió "El tonel de amontillado". Este relato, desarrolla la historia entre Montresor y Fortunato. Este ultimo termina enterrado en las catacumbas del palacio de montresor. El segundo autor es Horacio Quiroga ( 1878 - 1937 ), que escribió "La lengua" , una historia de dos némesis y el plan de una hipotética venganza sobre Felippone (uno de los personajes).

En ambas historias aparece la idea de venganza y con un final " similar ". En el cuento de Poe fortunato muere encerrado en las catacumbas del castillo de Montresor y, en el de Quiroga, el paciente ( Felippone )muere cuando el dentista le arranca la lengua desde la raíz, como forma de venganza. Otra similitud, es que tanto el uno como el otro tienen un narrador en primera persona y en ambos casos son los protagonistas. Como ultima similitud, aparece la sed de venganza en ambos protagonistas.

Ya como similitudes, tambien existen diferencias entre las características de ambos cuentos. Entre ellas, se encuentran; lugar y tiempo y desarrolo de los personajes. En cuanto a desarrollo de los personajes,durante ambos cuentos, los personajes son básicamente iguales, el dentista y Montresor tienen la misma meta con la misma causa, matar a alguien por haber hablado mal de ellos,. Y Felippone y Fortunato tienen el papel de víctima, nada mas que en "El tonel de amontillado" ese papel no se cumple hasta que el crimen es realizado. En cuanto a lugar y tiempo, el tiempo no es mencionado en ninguno de los dos y los lugares son Argentina(la lengua) y Italia, el palazzo, catacumbas de los Montresors (los toneles de amontillado).

En conclusión, tienen tantas similitudes como diferencias. En nuestra opinión, nos parece mejor "El tonel de amontillado", ya que ambos preferimos la literatura inglesa y Poe es nuestro mayor ídolo. El tema de los libros es muy parecido, ya que Quiroga siempre quería imitar a Poe. Muy recomendables.

(El titulo es una doble metáfora, ya que es una mezcla de los titulos de los dos cuentos, pero también hace referencia a cuando se emborrachan en "El tonel de amontillado", ya que este ultimo es un vino)

domingo, 23 de agosto de 2015

¿Por qué?

¿Por qué toco el piano?


Cuando tenia ocho años, la situación económica familiar, no era la mejor. Mis papas nunca quisieron que me enterara ni me decían indirectas, pero era muy claro. Entonces me ponía nervioso, deprimido, por miedos de que me cambiaran de colegio etc. Pero descubrí una solución, una solución para todos los problemas, cantar. Esa navidad, pensando y pensando que pedir, le pedí un piano a papa noel para acompañar mi voz. El regalo llego, y mi abuela , muy contenta, dijo que estaba dispuesta a pagarme las lecciones de piano.

 Fue entonces cuando empece. Ella me llevo a la casa de un profesor que trabajaba en el colegio del cual mi abuela era directora. Su casa era antigua, de estilo ingles. Adecuada para un profesor de piano a mi parecer. Me lo presento y al instante nos pusimos a practicar y me enseño muchísimas cosas. Me pareció una excelente persona, y aun sigo pensando lo mismo. La primera clase fue gratis, si me gustaba, podía volver la otra semana. Fue apenas termino la clase que salí de su casa y, con una sonrisa en mi rostro, le dije a mi abuela que queria volver y no dejarlo nunca. Ella ,emocionada, respondió que iba a hablar con el.

Y así fue como el piano me sedujo para comenzar una relación sin fin, con un profesor con un corazón enorme yes ahora que no quiero faltar ni una clase para entrar en un mundo maravilloso de aprendizaje y diversión.


Reseña








Snowball: presentacion.

En la materia de Practicas del Lenguaje, creamos una presentación de un personaje del libro "Rebelión en la Granja" asignado por la profesora, describendolo y explicando a que personaje de la Revolución Rusa le hace referencia.



Presentación realizada por Sebastian Vazquez y Manuel Busquets.

Snowball y Trotsky

El libro Rebelión En La Granja, George Orwell, es una sátira que hace referencia a la revolución rusa de los tiempos de Stalin y Trotsky. En este libro, todos los personajes representan a un personaje histórico, gran sector o partido de esos tiempos. A nosotros nos toco el personaje Snowball. Esta descrito como un cerdo y representa a Trotsky, un revolucionario ruso.

 Snowball tiene una gran participación en el diseño del molino ya que, aunque Napoleón diga lo contrario, diseño todos los planos. También participo en la guerra contra los humanos liderados por Jones, en disputa de la granja del solar. Snowball creía en la revolución continua, es decir, que siempre era mejor seguir revolucionando, cambiando para mejor, antes de quedarse siempre igual, idea de CAMBIO. Snowball disputaba el poder de la granja con Napoleón, luego de la muerte del viejo mayor. La disputa y rivalidad existió hasta que Snowball fue expulsado por los perros, liderados por Napoleón.

Hay muchas representaciones de Trotsky en la historia y en descripciones de Snowball, por ejemplo la idea de CAMBIO. Los dos creían que era mejor siempre seguir evolucionando y revolucionando. La rivalidad entre dos posibles gobernantes también existía. Ya que, como todos los personajes del libro representan algo o alguien, también lo hacia Napoleón. Napoleón representaba a Stalin, quien mantenía una gran enemistad con trotsky aunque nunca lo demostraban públicamente, sino con pequeños detalles que hacían quedar mal al otro. por ejemplo, en el funeral del gobernante por el cual exisitio la disputa de poder entre estos dos, Lenin, trotrsky no estuvo presente ya que Stalin le había informado mal horario. Y como este, muchos otros hechos similares.

Texto realizado por Sebastian Vazquez y Manuel Busquets.


viernes, 3 de julio de 2015

Los Feltios y la puntuación

En la materia de lengua, nos dieron un texto cuyo contenido se base en una raza de marcianos llamados Feltios, y teniamos que usar las faltantes y debidas formas de puntuación.


Desde tiempos inmemorables, el teatro ha sido cultivado por todas las tribus Felt. Las piezas Korn tienen, en general, contenidos religiosos. Están escritas en versos y se representan sólo en ocaciones muy importantes. Los actores se dividen en dos categorías, la de los que se consagran Las piezas Korn y el uso de máscaras y la de los que se dedican al resto de las obras dramáticas. Aunque el teatro goza de gran prestigio y popularidad, entre la población del planeta durante las grandes festividades con que se celebra el fin de la cosecha están prohibidas las representaciones dramáticas.

Entre los Feltios, el arte del canto, cuyo origen se dio a los comienzos de esta civilización, tiene gran importancia. Las más antiguas de las canciones conservadas eran interpretadas exclusivamente por un coro femenino. Pero ya en épocas del Segundo Imperio, se impuso el gusto por las composiciones para coros mixtos y solistas. Para acompañar sus cantos, los Feltios solo emplean instrumentos de viento. El mas apreciado de todos ellos por la especial calidez de su sonido, es una especie de flauta que los artesanos fabrican con los tallos de una planta llamada Ranzamel Ranz.


En las telas de los artistas Feltios contemporáneos, predominan las representaciones de plantas y animales extremadamente estilizados. La escultura (no tan practicadas, utilizadas o desarrollada como las pinturas) y el dibujo es practicada por la tribu que habita las islas de la region suroeste del archipiélago de Bran. De los frutos del Kinch se extrae una sustancia dorada que los pintores emplean para destacar los contornos de los objetos. 

Echo por Julián Y Senastián

sábado, 30 de mayo de 2015

Visita a la reserva natural Santa Catalina

                                                Visita a la Reseva Natural Santa Catalina





Foto de la puerta de la reserva.



Cuando entramos a la reserva, sabía que estar en la naturaleza era hermoso, pero no pense que tanto. Fue increíble haber estado toda una mañana con el experto en agropecuaria Pablo Centurion, quien nos explico un montón de cosas sobre la maturaleza y las especies nativas y exóticas y su pelea constate por los recursos para sobrevivir por ejemplo el tala con el eucaliptus. Tambien nos conto historias y leyendas sobre especies de arboles e insectos, como por ejemplo el fumo bravo, un árbol que en la antiguedad los aborigenes los usaban para fumar, lo cual les causaba un gran dolor de cabeza.
Pero no solo nos habló sobre plantas, si no tambien sobre insectos. Por ejemplo la especie autoctona en extinción, la Bandera Argentina. Ellos plantaron las plantas de las cuales esta especie de insecto se alimentan y otra en la cual vivíam, e insertaron sus huevos. Tambien nos contó que un par de días atras unos niños mataron con una onda a un lagarto overo e incendiaron una parte del bosque lo que es muy injusto.

Jamas me voy a olvidar de esta hermosa visita, lo único que puedo decir es gracias, tanto a la reserva como a Pablo y al colegio por habernos llevado.

Cuento Bizarro

             El secreto de urano
Habia una vez un chico llamado Ernesto que tenia 12 años. Vivia en un orfanato porque sus padres fueron abducidos por aliens. Ernesto era un chico muy honesto, era alto, castaño, de ojos marrones, y muy fachero. El contaba lo que le habia pasado a sus padres a los niños del orfanato pero nadie le creía. Un dia Ernesto se escapo de el orfanato para ir a su antigua casa para buscar recuerdos y cuando entro a la casa escucho un ruido adentro  y cuando miro a el lugar de donde nacia el ruido, vio un enorme alien parado enfrente suyo. Entonces el recordo que cuando era un niño, sus padres habian descubierto la vida en Urano. Pero como los aliens no querian que la tierra se enterara de su existencia entonces los habian capturado. Pero cuando el volvio a si. El alien estaba levantando un enorme arma y fue lo ultimo que pudo ver.

jueves, 27 de noviembre de 2014

Fealidad Midificada: Collage


En lengua hicimos una poesia con frases que encontraramos en una revista. La poesia tenia que ser coherente y creativa.



miércoles, 8 de octubre de 2014

Un gran estudiante

Un gran estudiante soy,
Un dia antes repasando estoy,
En mi casa de ladrillo,
Leo libros y libritos,
Para examenes chiquitos,
Pero si uno bueno viene,
Repaso con dios y la tele.

Me encanta estudiar,
Si, sentarme en mi sillon a repasar,
Es hermoso aprender,
Tanto como un libro quemar.

Si me encanta estudiar,
Pero en algunos momentos... Ya está,
A veces dejo de estudiar,
Para poder tan solo descansar.

domingo, 22 de junio de 2014

Descripción de un personaje

El personaje es Jhonny Mc Roy. Participa en el cuento como un pretendiente de Rosita que al final no gana su mano y queda resentido, entonces va a la boda de Rosita y el otro Lane a matarlos pero no lo logra.

El personaje no tiene una mente estable. Se convierte en asesino solo por un amor que no pudo ser y eso no demuestra que este muy cuerdo. No hay descripción física.

El comportamiento de Jhonny Mc Roy es muy violento y loco porque cuando va a matar Madison se hace bueno, y además porque se vuelve loco, solo porque no consigue la mano de su amada. En su lugar yo hubiera saludado al perder la carrera y hubiera ido a buscar otra mujer mas bella y que el padre me aceptara sin tener que hacer ningún tipo de desafío con otro pretendiente.

jueves, 29 de mayo de 2014

El Heroísmo

1. ¿Qué es para vos ser un héroe?

1. Para mi ser un heroe comsiste en ser respetuoso, cuidar el medio ambiente, ayudar a los menos privilegiados, y no salvar vidas usando superpoderes, si nó, salvar vidas hackendo lo antes mencionado.

2. ¿Qué opina Velasco acerca de que lo consideren un héroe?

2. Lo que opina Velasco es que no debe ser considerado un heroe porque para el estar diez dias en una balza sin comer ni beber no es ser un heroe.

3. ¿Creés que Velasco es un héroe. ¿Por qué?

3. Nó. No creo que Velasco sea un heroe porque para mí ser un heroe no es no comer ni beber por diez dias en una balza si no ayudar a las personas.

4. ¿Por qué creés que tiempo después Velasco decidió contar la verdadera causa del accidente?

4. Creo que Velasco decidió contar la verdad porque no es lo mismo ser considerado un heroe mintiendo que diciendo la verdad porque sino no sería un heroe al mentir.